![]() |
Taller de mimbre. |
Como en años anteriores presentamos tres proyectos integrados, pero lamentablemente sólo podemos emprender dos: Raíces de la artesanía cañonera: mimbre y telares y Podcast Lprof 14. A tenor de los títulos podemos deducir que las actividades de este año, que incrementarán las habilidades “digitales” del alumnado, están relacionadas con la artesanía y con la radio. Comprenden, por un lado, los talleres de mimbre y telares, cuyos productos finales serán expuestos en la última sesión del programa y, por otra parte, una serie de grabaciones que podremos escuchar y que convertirán a nuestro alumnado en un equipo de reporteros infatigables: acometeremos un Audiolibro (utilizaremos el clásico de Saint Exupéry, El principito), realizaremos entrevistas, recogeremos noticias de actualidad, elaboraremos una Audioguía sobre rincones emblemáticos de nuestro municipio y, por supuesto, expondremos al final del programa los resultados de las investigaciones llevadas a cabo. Intentaremos, por tanto, ampliar el conocimiento del alumnado sobre el pueblo donde vive, al tiempo que ampliaremos sus destrezas en el uso de las nuevas tecnologías e introduciremos a los niños y niñas en el manejo de dos tipos de artesanía de raigambre tradicional.
Consideramos que la auténtica protagonista de este programa es la comunidad educativa en su conjunto y, por extensión, la comunidad municipal, objeto de investigación y, a la vez, receptora de los mensajes elaborados por los distintos grupos de trabajo, articulados en forma de presentaciones digitales en los productos finales de cada proyecto, que serán comunicados a través de este Blog (Lanjarón Profundiza) y directamente en la octava sesión, al término del programa.
Mucho ánimo a nuestros jóvenes periodistas radiofónicos y nuevos
artesanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario